Ejemplo Básico de Carta para Renunciar a un Trabajo

Cuando renuncias a tu empleo, el protocolo adecuado es enviar una carta de renuncia formal a tu jefe o supervisor.

Una carta de renuncia es una manera de anunciar formalmente tu renuncia, incluso si ya has hablado de ello con tu jefe y/o departamento de Recursos Humanos. Escribir una carta también puede ser considerado como un acto de cortesía que puede ayudarte a mantener una relación positiva con tu jefe.

A continuación puedes leer algunos consejos sobre cómo escribir una carta de renuncia a un empleo. También te mostramos un ejemplo de carta de renuncia para que te sirva como ejemplo a la hora de escribir la tuya.

Ejemplo Básico de Carta de Renuncia a un Trabajo

Utiliza el ejemplo de abajo como plantilla para tu propia carta de renuncia. Asegúrate de reescribir la carta para adaptarla a tu caso en concreto.

Tu Nombre
Tu Dirección
Tu Ciudad, Provincia, y Código Postal
Tu Número de Teléfono
Tu Email

Fecha

Nombre
Empresa
Dirección
Ciudad, Provincia y Código Postal

 

Estimado/a Sr./Sra. Apellido:

Me gustaría informarle de mi renuncia a mi puesto de trabajo de Comercial para su empresa XYZ, efectiva el 1 de Septiembre.

Me gustaría darle las gracias por las oportunidades de desarrollo profesional y personal que me ha proporcionado durante los últimos cinco años. He disfrutado trabajando para la empresa y aprecio el apoyo proporcionado durante mi estancia en la misma.

Si puedo ser de ayuda durante el proceso de transición, por favor, hágamelo saber.

Reciba un cordial saludo,
Tu nombre.

(FIRMA)

 

Consejos para Escribir una Carta de Renuncia a un Trabajo

Si estás renunciando a tu trabajo, lo mejor es avisar a tu jefe con 15 días de antelación. Siempre que sea posible escribe la carta por lo menos con estos 15 días de tiempo para que tu jefe pueda encontrar un sustituto/a.

La información más importante que debes incluir en una carta de renuncia es la fecha exacta en la que planeas dejar la compañíaEsto facilitará la transición. Indica esta fecha al principio de la carta.

También debes incluir un párrafo mostrando tu agradecimiento por el tiempo que has estado en la empresa. Si no estabas a gusto en la empresa, puedes hacer este párrafo algo más breve.

Si es posible, ofrece tu ayuda a la hora de buscar un sustituto. Esta ayuda puede ser buscando al sustituto o enseñándole su nueva tarea.

Si tienes alguna pregunta, ya sea relativa sobre dónde dejar accesorios de trabajo o preguntas sobre tus emolumentos, puedes incluirla en la carta.

En una carta de renuncia no se deben reflejar quejas sobre compañeros de trabajo, gerentes o la empresa. Ten en cuenta que algún día puede que necesites una referencia de la persona que recibirá esta carta, por lo que es mejor ser cortés.

Una carta de renuncia debe ser simple, breve, y enfocada al asunto. No hay necesidad de dar detalles sobre la razón de tu renuncia. Mantén la carta profesional en lugar de profundizar en lo personal.

Asegúrate de ceñirte al formato de carta de renuncia adecuado. Incluye un encabezado con el nombre y la dirección de tu jefe o supervisor, la fecha, y su nombre y dirección.

También debes revisar a fondo la carta antes de enviarla. Léela varias veces para asegurarte de que no hay ningún error.

Debes enviar esta carta a tu jefe, así como a Recursos Humanos para que tengan la carta en su archivo.

Enviando la Carta de Renuncia por Correo Electrónico

Aquí tienes toda la información que necesitas saber si vas a enviar la carta de renuncia por correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.